A continuación se analizarán los eufemismos empleados en el discurso que justifica la aplicación de las ZER en Catarroja. Son tan específicos algunos que bien podríamos acuñar un nuevo vocablo en castellano: los euZERmismos. Estos euZERmismos los emplean los trileros para hacerte creer que te están vendiendo una liebre que es en realidad un gato.
Veamos algunos ejemplos de estas tretas.
Reordenar los estacionamientos
EuZERmismos
como "Reordenar los estacionamientos" no garantizan
el aparcamiento del vecindario en modo alguno, tal y como se aprecia en
las reiteradas denuncias y quejas que los residentes comparten en las
RR.SS. y manifiestan repetidamente en las "reuniones informativas". Es una mentira que se transforma en una solución que sólo existe
en la imaginación de quien la propone. Porque a la oveja que nos está intentando vender, la ciudadanía, que no es tonta, pronto le ve las orejas de lobo.
Lo
que verdaderamente soluciona el problema es que existan más plazas de
aparcamiento que coches en TODO el barrio. Todo lo demás no son más que
parches que enfadan a la ciudadanía, que no entiende lo que está pasando
y a la que se le escamotea el verdadero responsable del desaguisado: Robin Marthood de Catarrojerwood.
Que nos lo venda como una medida estratégica que en los últimos años se ha implantado en muchas ciudades sólo pretende justificarse bajo el refrán de que "Mal de muchos, consuelo de Todos" y, en modo alguno, garantiza que lo que haya podido servir en otros municipios bajo otras circunstancias, tenga que hacerlo obligatoriamente en este.
Emplear euZERmismos propios del politiqués como "racionalizar los estacionamientos" no significan nada. Toda opción suele ser racional. Si no se tiene ningún objetivo, cualquier razonamiento es bueno y cualquier decisión es válida. Lo que se escamotea a la ciudadanía es el debate político de verdad, es decir, la ideología de fondo que justifica esas decisiones que nos afectan a todos.
Preguntas
¿Quien está obligando al ayuntamiento a gastarse cientos de miles de euros de nuestros impuestos, TODOS los años, en peatonalizar calles y más calles? ¿Qué necesidad hay de ello? ¿Cómo se atreven a realizar semejante gasto cuando la deuda pública del ayuntamiento no hay forma de quitárnosla de encima?
Recuperar espacio para las personas
Así, euZERmismos como "recuperar espacio para las personas" no significa nada porque el espacio ya pertenecía anteriormente a las personas y éstas, en su libertad, ya habían decidido para qué querían ese espacio. Y en cualquier caso, siempre hay que ofrecer soluciones a los efectos colaterales que produzcan las decisiones antes de tomarlas.
Por ejemplo, no se puede peatonalizar una calle, y eliminar las plazas de aparcamiento que en ella había, hasta que no se disponga PREVIAMENTE de espacios de aparcamiento alternativos.
Hay que generar nuevos aparcamientos cercanos a las zonas en las que se van a destruir ANTES de que se peatonalicen las calles. Es una irresponsabilidad peatonalizar y endorsar después a la ciudadanía la solución de un problema generado deliberadamente por un ayuntamiento que elude su "compromiso" con una ciudadanía a la que dice servir.
Preguntas
¿Por qué no crean plazas de aparcamiento alternativas, cercanas y en condiciones parecidas a las que van a eliminar ANTES de eliminarlas? ¿Qué actitud irresponsable es la de Lorenity, a través de Robin Marthood de Catarrojerwood, que permite eliminar plazas y más plazas de aparcamiento endorsando la solución del problema que ellos crean a la ciudadanía a la que dicen servir?
Combatir la emergencia climática
Emplear muletillas como el "combatir la emergencia climática", son un claro ejemplo del uso del politiqués aplicado a una lucha de clases, en este caso entre la clase ecologista y el resto de la ciudadanía, en la que hay que emplear un lenguaje bélico que refuerce la doctrina de Shock con la que justificar cualquier ocurrencia.
No existe ninguna guerra más que en la imaginación del Il.luminatti. El clima siempre ha sido cambiante y si bien el hombre tiene cierta responsabilidad en ese cambio, ésta es poco significativa respecto del resto de fuerzas de la naturaleza. Por lo tanto, no estamos en ninguna emergencia que justifique una toma de decisiones tan acelerada, como imprudente.
Por otro lado, no se justifica que las medidas tomadas vayan a revertir en absoluto dicho cambio, sino más bien al contrario, al obligar a una emisión de CO2 descomunal en el desarrollo de las obras de peatonalización que posteriormente, obligarán a los coches a emitir aún más CO2, dando vueltas por el pueblo, en la búsqueda del escaso espacio de aparcamiento que pudiera haber quedado en el pueblo.
Bienestar y satisfacción
Cómo explica el regidor de Movilidad de Catarroja, Martí Raga “las Barracas es un barrio tradicional, desde el 2015 hemos peatonalizado calles e implantado medidas de urbanismo táctico para protegerlo y el último era implantar una zona de aparcamiento para residente para garantizar el bienestar del vecindario del barrio”.
Es
sarcástico que precisamente estas medidas se desarrollen para
"garantizar el bienestar del
vecindario del barrio”. Un sarcasmo específico, se podría decir un ZERcasmo, de quien se ríe en nuestra cara de los males que él genera y que tenemos nosotros que sufrir. Urge crear una asociación de damnificados por este personaje.
Si ustedes husmean por las RR.SS. podrán comprobar lo agradecidos que están los vecinos por este nuevo "bienestar" con el que les ha bendecido Robin MartHood. Desde su privilegiada atalaya, el Il.luminatti percibe que ese rumor corresponde a valoraciones de las vecinas y vecinos afectados (SiC) que agradecen los cambios.
Y como colofón de un vecindario satisfecho el siguiente paso con el que nos felicitarán el nuevo año 2025, será establecer otro impuesto de 25 euros. Por lo visto, esto tampoco es del gusto de los trabajadores del ayuntamiento y es por eso que el regidor ha querido agradecer, con sorna, a los trabajadores del Ayuntamiento su "predisposición" para facilitar la implantación de este nuevo sistema, así como al vecindario del barrio que, desde el primer momento, confiaron la medida. ¡Qué socarrón el concejal! Encima de fumar delante de ti, te tira el humo a la cara. Y no es el único humo que te tira a la cara.
Preguntas
¿Cree el Sr. Concejal de Urbanismo y la alcaldesa que potencia y tolera sus actividades que el vecino que antes aparcaba delante de su casa estará más satisfecho ahora teniendo que ir a abandonar su coche a medio kilómetro de distancia en un descampado de uso agrícola? ¿Considera la Sra. alcaldesa que estará más satisfecho un anciano que antes aparcaba en su calle y ahora tiene que irse cuatro calles más allá? ¿Y el que no se atreve a mover el coche por miedo a que le quiten la plaza a los dos minutos de haberse ido? ¿Y la empresa que vende productos en las zonas peatonalizadas en las que ahora no se puede aparcar? ¿Y estará mejor una señora que tras pagar al ayuntamiento el derecho de pernada llegue de trabajar por la tarde con su cartelito puesto en su coche y no encuentre plaza de aparcamiento ni en la zona blanca?
Corolario
Es
cierto que el ayuntamiento no es responsable de la compra de un
vehículo por parte de un ciudadano, ni de dónde lo quiera dejar éste después.
Sin embargo, ese mismo ayuntamiento SÍ que es responsable de ofrecer y
garantizar a la ciudadanía plazas de aparcamiento; máximo cuando existe una necesidad palpable en todo el pueblo y cuando además, el ayuntamiento contribuye alegremente a acentuar el problema destruyendo irresponsablemente plazas y más plazas de aparcamiento siguiendo frenéticamente no se sabe qué agenda oculta que los ciudadanos de a pie no alcanzamos a comprender al no pertenecer a la orden de los Il.luminattis.
La peatonalización impuesta, sin buscar alternativas previas al aparcamiento eliminado, sólo conduce a generar un enfrentamiento deliberado entre peatones y conductores y a aumentar la parte antropogénica de la supuesta "emergencia climática".
Porque
si el punto de llegada ya estaba prefijado de antemano, no existe el
debate, sino la imposición. Sin alternativas, no hay libertad.
Comentarios
Publicar un comentario