Pocos días después de la barrancada del 29-O, Ana Pastor, con lícito interés informativo, consigue que la Sra. Alcaldesa de Catarroja le conceda unos breves minutos en su apretada agenda de reconstrucción.
A partir del minuto 1':45", en sus declaraciones al programa "El Objetivo" de la cadena de TV "La Sexta", pasa de puntillas sobre un tema aparentemente menor. Dice la Sra. Alcaldesa que acababa de tener "una reunión", que deliberadamente no especifica, ni aclara, por motivos obvios, cuando le avisan de que el agua ya se ha desbordado y en 10 minutos ya había llegado al ayuntamiento. Vamos, que la pilló totalmente in fragantis.
Tal vez, alguien tan bienintencionado como ingenuo, podría haber pensado que estaba reunida en una importante sesión de seguimiento de la evolución de los parámetros hidrológicos aguas arriba, en tiempo real, para tomar las pertinentes medidas que garantizarían la seguridad de todos sus vecinos, quienes confiábamos en su saber hacer. Bueno, en este caso, vistos los resultados, más valdría decir "hecer", de heces, que "hacer".
Pues NO. La Sra. Alcaldesa de Catarroja NO estuvo comiendo en el Ventorro la aciaga tarde del 29-O, pero a las 17:30, en lugar de estar pendiente del peligro que corrían los vivos, estaba más pendiente de saquear a los muertos. Sustituyó actividades de vigilancia en pro de los vivos por macabras discusiones bizantinas sobre cómo cobrarles más a los muertos en una "Reunió cementeri comissió negociadora".
Y si no me creen, échenle un vistazo a la agenda de ese día de la Sra. Alcaldesa donde queda bien claro a qué se dedicaba la alcaldesa: a discutir sobre el sexo de los ángeles a las 17:30h, mientras caía el Bizancio catarrojense frente a los turcos que la asediaban desde la barrancada.
Fragmento de la agenda de la Sra. Alcaldesa de Catarroja el día de la barrancada y siguientes
Tal vez puedan pensar que estaba la reunión agendada desde hacía días, pero que no tuvo lugar por la intensidad de los acontecimientos sobrevenidos en ese fatídico día. ¡PUES NO!. Inconsciente de todo peligro, nuestra inefable alcaldesa prosiguió su agenda como si nada, despreocupada y ajena al peligro que se nos venía en ciernes.
Y todo esto estando en alerta ROJA desde las 9:41 de la mañana.
Si tanta preocupación tenía por "hacer caja" en el cementerio, las 25 cajas, pero esta vez de pino, que entraron al día siguiente, en parte gracias a su colaboración necesaria, seguramente les ayudarían a cubrir sus objetivos del mes. Enhorabuena por las gestiones. Desvelos recompensados.
De responsable directa a víctima de las circunstancias
En el mismo vídeo anterior, sobre el minuto 1':45" la Sra. Alcaldesa de Catarroja manifiesta que, en un acto de coherencia, ¡OJO! ¡A LAS TRES DE LA TARDE! para evitar desplazamientos a la Florida y al Instituto, deciden suspender las clases. Y en el minuto 1':50", suelta cual víctima del aciago e inexorable destino fatal: "...pero el resto de instalaciones estaban abiertas..." como si esas instalaciones municipales pudieran haber cerrado sin una orden expresa ¡SUYA!.
¡¡¡Sra. Alcaldesa, LA RESPONSABILIDAD DE QUE ESTUVIERAN ABIERTAS ES SUYA Y SÓLO SUYA!!! Esto es como cuando la Sra. Yolanda Díaz Pérez, a la sazón Vicepresidente segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, se queja de la política del Gobierno al que pertenece. Esperpéntico no, surrealista.
Si la barrancada pilló a todas esas instalaciones en plena actividad fue por su culpa. Usted era la responsable última de que todo estuviera recogido a la espera de que llegara una barrancada, que venía seguro. Porque todo el agua que había pasado por Chiva, haciendo destrozos, iba a acabar pasando por Catarroja, tarde o temprano. ¡Y usted lo sabía! Lo afirma en el primer BIM (Boletín de Información Municipal) que en esta ocasión se ha titulado "Catarroja, voces de un pueblo. Núm 0"
En la página número cuatro, en la cronología de los hechos, confirma que sabían, a las 10h de la mañana que ya estábamos en alerta ROJA. Y aún así, no canceló ninguna reunión de su agenda, siendo prescindibles todas las citas en comparación a la gravedad de lo que se estaba viviendo.
A las 17:06h, la Policía Local de Chiva comunica a la Policía Local de Catarroja que el nivel del caudal está bajando. O sea, que estaban en contacto con los otros municipios y sabían la gravedad de lo que estaba pasando y aún así, siguieron con la normalidad habitual. No habían suspendido horas antes la reunión de las 17:30h, a pesar de que en Chiva, todavía no habían avisado de que la ola principal ya había comenzado a disminuir ya que esto ocurrió sólo minutos antes de la reunión sobre los muertos.
De nada sirvieron las noticias dantescas que ya estaban dando los medios de comunicación por las TVs, ni las alertas de la AEMET, ni la info en tiempo real que mandaba la CHJ, ni el 112, ni llamaron a la UV para averiguar qué sabían y qué es lo que les había animado a cerrar el campus... NADA. NADA.
Lo importante era saquear a los muertos.
CECOPAL
Pero no sólo esto. Siguiendo con el mismo vídeo, la presentadora del programa, Ana Pastor, sobre el minuto 1':10" acerca de que la alcaldesa de Torrent, del PP, Amparo Folgado ya había reunido al CECOPAL a las 10h y a las 12h ya había lanzado el edicto para evitar desplazamientos, cierre de servicios, colegios y demás.
Si ustedes miran las estadísticas, en Torrente sólo murieron 11 personas, mientras que en Catarroja, 25. Cierto es que la población de Torrente no fue mayoritariamente inundada al estar en alto, no como Catarroja que fue toda inundada, pero en Torrente viven 90.000 personas, mientras que en Catarroja escasamente llegan a las 30.000.
Ciertamente, avisar a tiempo hubiera bajado la cifra de muertos.
Y si miran en la captura anterior de la agenda de la alcaldesa de esa semana, pueden ver que TODAS las citas del 30 y 31 de octubre fueron anuladas, cosa que no se hizo el 29-O. Y pueden ver cómo, a partir del 1 de noviembre, todos los días hay reunión del PMA (Puesto de Mando Avanzado) hasta que alguien le chivó a la Sra. Alcaldesa que existía una especie de manual olvidado en un cajón que se denominaba Plan Territorial Municipal frente a Emergencias de Catarroja, que decía que lo que tenía que montar no era un PMA, sino un CECOPAL.
Por eso, hasta el domingo 17 de noviembre, más de dos semanas después, siguen con la pauta del PMA. Sin embargo, de repente, el lunes 18 de noviembre, montan el CECOPAL aprisa y corriendo y ya aparece agendado. Que para que no se les note, sí que son muy rápidos.
Pero como nuestra Sra. Alcaldesa no da puntada sin hilo, en lugar de mantener un perfil bajo, para que no se les notara la pifia, encima se pone a presumir de lo que carece. Así, presa de su mala conciencia, que para eso sí que da la cara, la Sra. Alcaldesa pregona a los cuatro vientos de que, por fin, tenían montado el CECOPAL y ya puestos a mentir, encima suelta que lo tienen desde la semana anterior. ¡BRUTAL!. Las mentiras tienen las patas muy cortas, Sra. Alcaldesa.
Observen las capturas de pantalla de las agendas de la Sra. Alcaldesa de Catarroja la segunda y tercera semana de noviembre.
Captura de pantalla de la agenda de la Sra. Alcaldesa de Catarroja correspondiente a la tercera semana del mes de noviembre
No sólo no hicieron los deberes a tiempo sino que se enfrascaron en otros "deberes" que no sólo no llegaban a la categoría de deberes, sino que tampoco alcanzaban a ser necesarios.
No se trataba de cumplir con el formalismo de convocar el CECOPAL. Convocar el CECOPAL habría supuesto muchas cuestiones implícitas:
- Que eran conscientes de que existía un protocolo de emergencias.
- Que lo conocían y que sabía aplicarlo.
- Que como consecuencia de su aplicación, tenían la obligación de convocar el CECOPAL.
- Que la consecuencia de montar el CECOPAL era que se activaba TODO el protocolo de emergencias y por lo tanto, se negaron a sí mismos realizar todas las acciones que tenían que haber hecho y que habría salvado muchas vidas.
La fábula de los dos conejos
Lean, por favor, la siguiente fábula escrita por Tomás de Iriarte, poeta español de la Ilustración y el neoclasicismo. La fábula en cuestión se denomina "LOS DOS CONEJOS" y díganme, en la historia anterior, quienes eran los dos conejos y quienes los dos galgos.
Por entre unas matas,
seguido de perros,
no diré corría,
volaba un conejo.
De su madriguera
salió un compañero
y le dijo: «Tente
amigo, ¿qué es esto?».
«¿Qué ha de ser?», responde;
«sin aliento llego...;
dos pícaros galgos
me vienen siguiendo».
«Sí», replica el otro,
«por allí los veo,
pero no son galgos».
«¿Pues qué son?» «Podencos».
«¿Qué? ¿podencos dices?
Sí, como mi abuelo.
Galgos y muy galgos;
bien vistos los tengo».
«Son podencos, vaya,
que no entiendes de eso».
«Son galgos, te digo».
«Digo que podencos».
En esta disputa
llegando los perros,
pillan descuidados
a mis dos conejos.
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llévense este ejemplo.
_____________
Estableciendo un paralelismo entre la fábula anterior y lo que le pasó a la Sra. Alcaldesa, se podría decir que en la disputa de conejos sobre los conejos muertos, llegaron los dos galgos de la barrancada, uno por Rambleta y el otro por el Camí Real y se llevaron a 25 conejos vivos. Macabra actualización de una fábula más propia de conejos estúpidos que de prohombres de Catarroja.
Comentarios
Publicar un comentario