Mariano Rajoy se hizo famoso por una lamentable frase que ha quedado acuñada para la historia: "Cuanto peor, mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio político".
El Sr. alcalde de Albal y la Sra. Alcaldesa de Catarroja se harán famosos, no por decir esa frase, sino por cumplirla fehacientemente.
Se están produciendo actividades urbanísticas entre las poblaciones de Albal y Catarroja dentro del paso natural que recorrieron las aguas durante la barrancada del pasado 29 de octubre de 2024. En concreto, todas estas actuaciones se ceban sobretodo, en el trazado del paleocauce que llega hasta la Albufera y que pasa por la ermita de Sta. Ana.
Las competencias en materia de urbanismo dentro del ámbito de las Confederaciones Hidrográficas se centran principalmente en la gestión y control del dominio público hidráulico, incluyendo la planificación hidrológica y la protección de los cauces urbanos. Estas entidades no tienen competencias sobre la limpieza ordinaria de los cauces en los tramos urbanos, ni sobre la ordenación del territorio y urbanismo en sí, que son de competencia de las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos.
Es la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, organismo dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, la responsable subsidiaria del ordenamiento urbanístico dentro del casco urbano y quien debería estar poniendo orden en estos casos.
A todas las actuaciones anteriores realizadas por el ayuntamiento de Albal, ya denunciadas en este blog, se le añaden las siguientes.
Mega fincas
Ha permitido la construcción de una manzana entera con soporte para doble sótano en la manzana rodeada por las calles Atleta Fausto Albiol, Torrente, y Vicent Aleixandre en el término de Albal cerca del supermercado ALDI. Sí, como lo leen en mitad del paleocauce. Tal y como hicieran con el supermercado ALDI, que está al lado. Y tras la barrancada, en lugar de dejar que cobrara la indemnización el supermercado y expropiar el terreno ya que estaba embarrancado, cambiando el PGOU de Albal, siguió como si nada hubiera pasado.
Señor alcalde de Albal, TIENE USTED UN ELEFANTE EN SU ALCALDÍA.
Foso enorme que se está practicando en estos momentos en la parcela que está enfrente del instituto de Albal
Los trabajos va a velocidad de crucero como si no hubiera un mañana. Hay prisa en construir y en vender.
Barranco soterrado
Por si esto no fuera poco, ha permitido que se siga construyendo un edificio de varias alturas en el límite de lo que quedaba de la rambla de Pelayo.
Obras en el límite de la rambla de Pelayo
Situación actual de la ex rambla soterrada
Un paso intermedio en el aplanamiento y soterramiento parcial antes de recubrir de grava gruesa lo que quedaba de la ex rambla de Pelayo
Pero es que en la parte anterior al barranco, se han empleado los cascotes que quedaron de los solares que han quedado a la intemperie, derruidos, para acabar de allanar el barranco y dejarlo al mismo nivel que la carretera.
Solar con sus muros derribados y con los cascotes utilizados para aplanar el terreno
Otra vista del mismo solar con sus muros derribados y con los cascotes utilizados para aplanar el terreno
Edificio en el margen
El edificio que está justo en el límite del pueblo de Albal, al lado de donde yace destrozada la nave de Cárnicas Daniel Cervera, en un trozo de solar imposible sobre el que NUNCA se tendría que haber edificado nada, acabó convertido en un aparcamiento de coches el 30 de octubre de 2024.
Aparcamiento improvisado del edificio en construcción que tendría que haber sido demolido al día siguiente de la barrancada
Sin embargo, el ayuntamiento de Albal, en lugar de proceder a su paralización cautelar como paso previo a la expropiación y posterior demolición del error urbanístico cometido, no sólo no ha reconocido el error, sino que ha permitido que sigan construyendo un edificio a todas luces improcedente.
Las obras prosiguen como si no hubiera pasado nunca una barrancada por allí, con la esperanza de que pronto el barranco sea cubierto de escombros y convertido en una calle que niegue lo que allí pasó
Pozo de la Rambleta
No se ha procedido a derribar lo que quedaba del maltrecho Pozo de Rambleta, que fue construido al año siguiente de la riada del Turia/Poio de 1957 en mitad de la rambla de Pelayo.
Pozo de la Rambleta en mitad de la Rambla de Pelayo
Aguas fecales
Pero no sólo quedan sus brillantes actuaciones aquí, cuando caen cuatro gotas, el alcantarillado de Albal vierte sin ningún tipo de control al barranco de Pelayo, dejando todo todo el aquaparking de Catarroja sito en el terreno rural de Albal, totalmente anegado de aguas negras fecales, así como toda la carretera que discurre en medio del barranco, dejando totalmente inutilizado el paso inferior, como siempre, pero esta vez añadiendo aguas fecales.
Contaminación por aguas negras de la rambla de Pelayo
Todo el esfuerzo que se hizo en los meses pasados de pintar el paso inferior, ahora, todo tirado por la borda anegado de aguas fecales. Y todo esto, ¿quien lo paga?
Seguimos construyendo aguas arriba
Pero la historia no acaba aquí. Adicionalmente, la zona de adosados va viento en popa a toda vela, construyendo en mitad del paleocauce como si no hubiera pasado por allí una inundación enorme y tuvieran que tenerlo todo hecho antes de la siguiente, no vaya a ser que a la gente se le vaya las ganas de ahogarse con glamour en esta zona tan recoleta.
Construcción de bañeras de zona inundable en mitad del paleocauce.
Otro aquaparking
Y por si fuera poco, como hacen los niños a los mayores, que copian siempre primero los vicios fáciles, el ayuntamiento de Albal, también ha decidido arrinconar los coches al extrarradio y ha colocado un aquapraking también junto al fincorro que está montando enfrente del instituto.
Aquaparking de Albal. También han copiado el granulado asfáltico que pone Catarroja en su aquaparking
Y si creen que en Catarroja o en Massanassa lo están haciendo mejor, no lo crean.
Comentarios
Publicar un comentario