El politiqués es el lenguaje con el que suelen expresarse los políticos. El politiqués es un pseudoidioma lleno de retórica, petulancia y sobredosis de latiguillos insoportables. Nuestra alcaldía domina claramente el politiqués, empleando a menudo formas altisonantes, complicadas y abstrusas que dificultan la comprensión de lo que está diciendo.
Una de las técnicas que mejor emplean es el eufemismo, que consiste en emplear palabras alternativas que distraen y enmascaran la auténtica realidad, que suele ser desagradable, dura o malsonante. El objetivo es reinterpretar la realidad para que la percibas desde su punto de vista, que normalmente no suele coincidir con tu experiencia real cotidiana. Pero hay más técnicas de control social que emplean. Seguidamente veremos algunas.
Muletillas
El politiqués tiene muchas muletillas con las que tiene que cumplir el hablante para verificar varios aspectos:
- Que el hablante sabe hablar politiqués y, por lo tanto, es de los nuestros. Es como una seña de identidad y un aviso a navegantes: soy de la casta.
- Las muletillas ponen en alerta al resto de miembros del gremio progresista que esté cerca para que estén atentos a los fascistas discrepantes y se les pueda machacar a placer con la condescendencia del poder.
- Agasajar los oídos de los que entienden politiqués.
- Ayuda a pasar el rato hablando sobre ambigüedades, dejando plagado el discurso de lugares comunes y abstracciones que no aclaran nada en concreto y, por lo tanto, dejan al hablante sin compromiso alguno que le saque de su zona de confort.
Una de esas muletillas es la entradilla de "todas y todos". Esto está denunciado en innumerables ocasiones por la RAE. Cuando ustedes oigan esta muletilla, pónganse inmediatamente en guardia. Es uno de los ISTAS que les van a obligar a pasar por su aro.
Discriminación sexual y hembrismo lingüístico
Uno de los ticks más característicos del progresismo es presumir de lo que se carece. Para ello, siempre se emplearán vocablos contrarios a lo que realmente está sucediendo.
Así, con la escusa de la "inclusión", se emplea sistemáticamente una timorata separación sexual en muchos aspectos del discurso. Así se habla de "vecinas y vecinos", de "todas y todos", de "compañeras y compañeros" y así hasta el hastío.
Pero como este lenguaje cursi e impostado es muy cansado y cansino, de ahí la timorata censura que viene a continuación en los adjetivos, fórmulas verbales y demás, que son todas masculinas aunque, en buena consecuencia lógica, debería serlo.
Así, un discurso neutro "Bienvenidos todos los asistentes" se transforma en un timorato "Bienvenidos y bienvenidas todos los asistentes", cuando en buena lógica, debería haberse llegado hasta el final diciendo "Bienvenidas y bienvenidos todas y todos las y los asistentes y asistentas"
Lo de emplear asistentas es tan estúpidamente hembrista como hablar de "presidenta" y negarse a decir "existenta", "presenta", "persistenta" o "ardienta".
Campañas de información
El político que habla politiqués, siempre promueve "Campañas de Información", que nunca de consultas previas a la ciudadanía. Esto demuestra el concepto que tienen de nosotros:
- Una ciudadanía inmadura que no sabe lo que quiere, ni lo que necesita. Por lo tanto, no hace falta pedirle opinión porque no vale o no la tiene. Es una opinión de segunda clase, comparada con la del político, que siempre es de primera.
- Un convencimiento soberbio en el que el concejalillo de turno, de repente, en virtud sólo de su cargo, adquiere una dignidad impropia y se apodera de una ciencia infusa o conocimiento no adquirido mediante el estudio, sino posiblemente atribuido a factores sobrenaturales, en virtud de la gracia del cargo. Siguiendo a este pensamiento mágico, el concejalillo se transforma así en infalible.
- La información es poder y el concejalillo lo sabe. Es por eso que el concejalillo es opaco. Y además es chulo porque en lugar de presentar un perfil plano que disimule su ineptitud, tiene que alardear de lo que carece. Y así, siempre se pondrá la medallita de transparencia al tiempo que siempre dispondrá de información privilegiada que intentará ocultar hasta el mismo momento en el que anuncie sus decisiones. Esta información siempre se escamoteará a la oposición y a la ciudadanía.
Ejemplo de campañas "informativas" promovidas por el ayuntamiento, cuando las hace.
Comentarios
Publicar un comentario