Louis Martin, el concejal Sol de Catarroja. La mairie, c'est moi (El ayuntamiento, soy yo)

 

El despotismo o absolutismo ilustrado es un concepto político que surge en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII dentro de las monarquías absolutas del Antiguo Régimen europeo. Se caracteriza por garantizar la supervivencia del monarca, haciendo que tome decisiones para el pueblo, supuestamente guiadas por la razón, de acuerdo con las ideas filosóficas de la Ilustración.

El Estado soy yo (traducción de la expresión francesa L'État, c'est moi) es una frase apócrifa que Luis XIV de Francia (rey sol) habría pronunciado el 13 de abril de 1655 ante el Parlamento de París, a los dieciséis años de edad.​ La expresión identifica al rey con el Estado, en el contexto de la monarquía absoluta. En Catarroja tenemos a un concejal estrella cuyo protagonismo eclipsa al resto y que por motivos obvios, debería denominarse Louis Martin, el Concejal Sol.

Pues bien, en Catarroja, disponemos de un ayuntamiento que presenta un cierto trastorno por medio del cual, se creen demócratas convencidos de izquierda (disculpen el oxímoron). Pero como buenos totalitaristas zurdos, el ramalazo absolutista les acaba saliendo. Y como son personas ilustradas, acaban cayendo, de facto, en el día a día, en su tic favorito: el despotismo ilustrado.

La famosa frase «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo» es uno de los lemas favoritos del despotismo ilustrado, caracterizado por el paternalismo, ninguneando el papel de sujeto de la soberanía del propio pueblo o principio de soberanía popular de Rousseau. Esta frase implicaba que el gobierno realizaba medidas para el "pueblo", o para su mejora; pero las decisiones eran tomadas sin la participación, ni intervención del pueblo.

Y esto es exactamente el modus operandi de nuestra amada gran hermana, la alcaldesa de Catarroja y de sus concejales.

Veamos algunos ejemplos de despotismo ilustrado que se practican en el ayuntamiento de Catarroja:

  • ¿Ha preguntado el ayuntamiento a los vecinos si quieren que se peatonalice su calle?¿Se ha llegado a un consenso sobre la cantidad de plazas de aparcamiento gratuitas que había en la calle que se van a eliminar?¿Se han propuesto alternativas para generar al menos tantas plazas de aparcamiento como la eliminadas?
  • ¿Se vende como ecosostenible el tener que irse al pueblo de al lado a aparcar cuando antes aparcabas casi delante de tu casa?¿Es esta práctica una práctica de economía local y de "proximidad"?
  • ¿Se ha consultado la opinión de los vecinos obligados ahora a deambular en coche durante cientos de metros adicionales para poder llegar a donde casi se iba en línea recta?
  • ¿Consideran los vecinos que aparcar en un solar a oscuras, con baches e inundable es mejor que hacerlo en la calle iluminada, sin tantos baches y cercana a su casa?
  • ¿Han consultado a la ciudadanía cuáles son los artistas a los que quieren ver en las fiestas o se les ha sacado su dinero de su bolsillo, vía impuestos, para gestionar la alcaldía la vida cultural de Catarroja, a modo paternalista y dando por hecho el carácter infantil de sus "súbditos"?
  • ¿Es acaso el secuestro de la vida cultural de Catarroja una coartada para realizar su particular guerra ideológica contra los adversarios, empleando el dinero de los adversarios, y desarrollar su personal cruzada a favor de los ODS y agenda 2030, catalanismo, hembrismo y todo el resto ideológico con el que impregnan cualquier actividad controlada y promovida por ellos?
  • ¿Se consultó a la ciudadanía la sustitución del frondoso bosque de Camí Real por los raquíticos árboles actuales?
  • ¿Se consultó a la ciudadanía si querían soterrar el estanque de Secanet?
  • ¿Alguien conoce a alguna persona que conozca a algún vecino que colaborara en el diseño  especificación de requisitos del parque de patinaje? Más bien parece la coartada empleada por la alcaldable en aquel momento, Lorena Silvent, para lavarle la cara su ausente concejal de deportes y de paso promocionarse de cara las siguientes elecciones.
  • Lo mismo se podría decir de la inexistente exposición de propuestas dejadas en votación pública para instalar en el parque infantil de la plaza del Funeral. Sólo se comenzó a instalar una propuesta improvisada a partir de una denuncia pública tras permanecer cerrado el parque infantil durante meses.

La lista es interminable y da la sensación de que esta democracia ha sido prostituida por unos partidos políticos que, no sólo secuestran la capacidad de elección de la misma ciudadanía, por democracia directa, a los miembros de las listas propuestas, sino que se nos limita el ejercicio del poder a la mera elección del dictador que les tiranizará durante los siguientes cuatro años.

Un papel de la ciudadanía que queda reducido a ser mero espectador pasivo de sus desmanes. Ciudadanía que no entiende que se nos ponga a sus electores al servicio de sus caprichos ideológicos en lugar de ser ellos los que tengan que estar siendo fiscalizados por nosotros y nos tengan que rendir cuentas de todo lo que hacen en nuestro nombre y con nuestro dinero.

A modo de ejemplo de su actitud paternalista que infantiliza al pueblo y que deja claro su autoritarismos latente, véase un detalle de las declaraciones de la señora alcaldesa en una entrevista laudatoria realizada por el periódico "El Levante". Decir que "la gente espera a que tú digas por donde ir o cómo se tiene que hacer algo." en lugar de "queremos escuchar, que no oír, a nuestros conciudadanos para resolver sus problemas y saber por dónde ir o qué tenemos que hacer" dice mucho de sus actitudes paternalistas y de lo que piensan de nosotros. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.

Reafirmar que se espera de ella un liderazgo, pero también un diálogo y que ellos (compro-mís) tengan su espacio, implícitamente excluyente del resto de sensibilidades "porque al final la derecha está apretando fuerte" es ningunear a una buena parte del pueblo al que dicen servir.

Egolatría

Uno de los tics más característicos de los déspotas es el autobombo de todo lo que hacen porque necesitan de la aprobación constante de los demás para mantener su autoestima.

A València diuen que "Dos dones i un pato, mercat". A Catarroja diuen: "Un concejal, un obrer i cuatre rejoles, publicació"

Comentarios