El 14 de octubre de 1957 tuvo lugar la trágica inundación de la cuenca del río Turia, a su paso por la ciudad de Valencia, España, y que causó al menos 81 muertos. La gravedad de los daños motivó el desarrollo del Plan Sur que desvió el cauce del rio Turia alrededor de la ciudad en 1961. La célebre foto del Camí Real de Catarroja lo dice todo.
Imagen de la avenida Camí Real a la altura del Mercadona actual en la riada del Turia de 1957
Sostenella y no Enmendalla
Esta expresión castellana antigua define a quien persiste empecinadamente en errores garrafales, incluso a sabiendas, por orgullo o por mantener las apariencias, aunque el mantener el error cause un daño peor que no mantenerlo.
Es una frase que define la actitud y el concepto del honor de los antiguos hidalgos que, según algunos, una vez habían desenvainado la espada por algún agravio, aunque se hubieran equivocado, no tenían más remedio que sostenerla y usarla hasta el final, so pena de quedar en entredicho.
Así actúa nuestro consistorio en un activismo frenético y compulsivo en el que intenta tenerlo todo de nuevo precioso, como si no hubiera un mañana, de cara a las Naumaquias del próximo 29-O. Y a este activismo de pollo decapitado en la cuenca del barranco del mismo nombre, le sigue su fiel escudero, el ayuntamiento de Albal. Ayuntamiento que en su complejo de inferioridad frente a Catarroja, sobreactúa añadiendo, entrambos, más y más leña a una chimenea que ya viene atiborrada.
Veamos algunos ejemplos.
Pozo de Rambleta
Al año siguiente de la riada del Turia/Poio de 1957, nuestros insignes y visionarios alcaldes, no tuvieron otra ocurrencia que construir, en mitad de al rambla de Pelayo, el pozo de Rambleta.
Motor de la Rambleta. Año 1958
Soterramiento de Pelayo
Imagino que pronto comenzará la reconstrucción de tan insigne y memorable edificio singular en mitad de la rambla de Pelayo, habida cuenta del soterramiento efectivo al que se está procediendo en estos momentos, de lo poco que todavía quedaba de la rambla. Otro alcalde visionario, donde los haya, que está intentando seriamente dejar a la altura del betún a su predecesor franquista en el cargo.
Soterramiento de lo poco que quedaba de la Rambla de Pelayo
Puede verse a la izquierda el lamentable estado e el que ha quedado el edificio que se asomaba a la rambla, en mitad de la rambla el pozo de la Rambleta, haciendo honor a la avenida en la que la inundación obtuvo más altura y un edificio en obras que no ha sido cautelarmente parado ni sus terrenos expropiados.
Obras del edificio de gran altura que ayudará al taponamiento de la siguiente barrancada y otro plano detalle del soterramiento de lo poco que quedaba de la Rambla de Pelayo
Así mismo, pueden ver también el recubrimiento, de nuevo, de la acera en el lado de Catarroja, con losetas impermeabilizantes idénticas a todas las que se llevó la barrancada. Nótese también la reposición de la barandilla o el taponado de los ojos de lo que antaño era un puente sobre el barranco. Todo un ejemplo de resiliencia, clarividencia y sostenibilidad al que nos tienen acostumbrados la coherencia de sus planteamientos ecológicos. En este caso concreto fronterizo, la connivencia y la afinidad ideológica es evidente entre ambos consistorios.
Aquaparking
En esta competición por ser el más rápido, que no el más listo, destaca el aquaparking situado en el descampado para "uso agrícola" de Pelayo, donde manda Catarroja, pero es Albal quien se deja hacer en su terreno en una relación sado-maso digna de manual.
Los antimilitaristas del gobierno nacionalista-socialista que gobierna Catarroja, no sólo ordenaron al ejército que explanara de nuevo el aquaparking, ¡que ya les vale!, sino que comenzaron de nuevo a construir un aparcadero en zona agrícola, en plena rambla donde la barrancada se llevó a todos los coches que estaban allí aparcados, Y por si fuera poco:
- Han pasado de las 200 plazas que había a más de 350.
- Han rodeado todo el perímetro de vallas para que cuando venga la siguiente barrancada además de usar de tapón a todos los coches que estén allí aparcados, además, se pueda usar la valla de estopa mezclada con cañas y porquería para que el tapón sea más grande, especialmente en la mediana de la autovía V31 o pista de Silla que, con tantos esfuerzos, están derruyendo.
- Encima camuflan su mala fe afirmando en grandes pancartas que el aparcamiento sólo es "provisional", sin indicar para cuántos años se espera que permanezca allí.
Aquapárking de Pelayo "provisional" y sólo para 350 plazas, más de la mitad de los que caben en los dos sótanos del aparcamiento del ayuntamiento
Fausto Albiol
Pero no crean que todo acaba aquí, D. José Miguel Ferris Estrems, alcalde de Albal, haciendo honor a sus apellidos, ha sobreactuado llevando su política férrea al extremo. No sólo consintió en no retirar la licencia de obras al edificio de la rambla de Pelayo, sino que autoriza un mastodonte con dos sótanos, en mitad del paleocauce, en la calle Fausto Albiol. Paleocauce que debería de servir como rambla al aire libre para canalizar toda la avenida de agua que vino del oeste, desde Paiporta, y atravesar el puente que había entre Albal y Catarroja, las vías del tren y la V31 hacia la albufera.
Un edificio que ocupa oda la manzana y cuyo descomunal hueco tendrá que ser bombeado a precio de oro el siguiente 29-O que venga crecido.
Y Catarroja, en esa relación sado-maso a la que nos referíamos anteriormente, callada, sin rechistar y tragando. Igual forma parte de la política del ayuntamiento para que el agua que se cuele allí, no llegue a Catarroja.
Y llueve sobre mojado, porque el Sr. Estrems, ya apuntaba maneras en sus decisiones cuando autorizó, en mitad del paleocauce la construcción de un ALDI justo en la confluencia con la avenida Rambleta, que por algo se denomina así esta avenida. Justo en pleno epicentro de la zona 0.
Y esto es en el aspecto proactivo; es decir, a lo que se están dedicando de motu propio, pero es que tan esclarecedor de sus actitudes es lo que hacen voluntariamente como lo que NO están haciendo. En este sentido:
- No están derribando el pozo de la Rambleta para dejar paso a las aguas que vengan en la siguiente crecida.
- Mientras la Sra. Alcaldesa de Catarroja divaga sobre el sexo de los ángeles, afirmando que hay que realizar un pacto de estado, es incapaz de colaborar con los pueblos vecinos de Albal y Massanassa, para realizar acciones conjuntas y coordinadas. ¿Tal vez porque sus alcaldes son del Pipí y si llegaran a un acuerdo reforzaría a la oposición en esos pueblos? ¿Tal vez sea por ello que sólo se une a la alcaldesa socia lista de Paiporta, a los socios listos de Aldaia o de Sedaví en sus declaraciones públicas? ¿Realmente se preocupa la alcaldesa de Catarroja por sus ciudadanos? ¿Tiene urticaria o alguna alergia la Sra. Alcaldesa de Catarroja a reunirse con alcaldes del Pipí?
- No se está derribando el transformador de la luz que está en plena Rambla de Pelayo, junto con el restaurante el Anzuelo, que está a su lado. Tampoco se está buscando nuevo alojamiento para el transformador.
- No hay ningún plan de expropiación de propiedades siniestradas por la avenida de agua para dejarlas a disposición de las zonas de servidumbre de la Rambla.
- No existe interés en detener las obras que estaban comenzadas ni evitar que comiencen nuevas en mitad del paleocauce.
- No existe ningún proyecto de evacuación de aguas... y tantas otras cosas que no quiero seguir extendiendo aquí... que triplicaría en extensión esta lista. ¡Vergüenza!
Y no dimite nadie.
Comentarios
Publicar un comentario