Los CLER. Preguntas y respuestas

Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción cuenta con el reconocimiento y el beneplácito de las alcaldías afines ideológicamente que encuentran en los CLER las coartadas perfectas para justificar sus políticas ya prestablecidas y dotarles de un brillo popular que es sólo apariencia.

Frente a esta iniciativa surgen varias preguntas que merecen ser respondidas. Veamos algunas de las muchas preguntas que surgen al respecto de la actuación de los CLER.

    ¿Son los CLER una buena iniciativa?

Sí. Son una buena iniciativa. Es una iniciativa loable y que no sólo tiene derecho a existir, sino la obligación de realizarse.

    ¿Representan los CLER a TODA la ciudadanía?

No, los CLER no representan a toda la ciudadanía. Representan sólo a aquellas personas que tienen una ideología autodenominada por ellos mismos como progresista y de izquierdas. Nadie de "derechas" está representado en esos CLER. De hecho, uno de sus pilares es destituir al presidente Mazón a base de una política de desgaste en la calle.

Sin embargo, se presentan como los únicos representantes de la ciudadanía surgidos de forma espontánea e informal desde el pueblo, lo que no es cierto, haciéndose pasar la parte por el todo con el objetivo de conseguir sus fines políticos que no han conseguido por las urnas.

    ¿Ayudan los CLER a TODA la ciudadanía?

Efectivamente. Si usted es una persona que ha sufrido las consecuencias de la barrancada del 29-O y les solicita ayuda, los CLER le ayudan

    ¿Han sido los CLER cocinados desde los partidos políticos de izquierdas?

Sí, lo han sido. Y no sólo los CLER, sino también han intentado infiltrarse y parasitar a las legítimas asociaciones de víctimas de la barrancada, consiguiéndolo que en al menos en dos de las tres reconocidas, sus presidentes y algunos de sus más destacados representantes sean de un conocido partido de izquierdas catalanista local valenciano: Compro-Mis. 

El mangoneo político de las víctimas se manifiesta en el poco respeto por su dolor al utilizarlas sin rubor, y con menos pudor, para los intereses políticos de los infiltrados, que no tienen por qué coincidir con los de la mayoría de sus socios. Afiliados que se unieron de buena fe a la asociación porque no había otra, esperando un comportamiento que no se ve reflejado en la acción pública de estas asociaciones, al ser esta parasitada por otros intereses políticos diferentes y no declarados para que no se note el engaño.

Un uso pragmático y partidista de TODAS las víctimas, por sólo una parte pequeña de ellas, aprovechándose de la falta de experiencia política de la mayoría, de su situación de vulnerabilidad y desamparo. Lobos guiando a los corderos.

    ¿Es bueno que hayan asociaciones de víctimas de la barrancada?

El asociacionismo siempre es bueno porque de la unión sale la fuerza y visto el comportamiento de nuestros dirigentes, más nos vale que hagamos piña para defender nuestros legítimos intereses.

    ¿Es bueno que hayan asociaciones políticas de víctimas de la barrancada?

Cualquier agrupación voluntaria, libre y dentro de los parámetros legales es buena. Si su motivación es política, no hay inconveniente. Es legítima y necesaria.

    ¿Una asociación apartidista es apolítica?

No. De hecho, los representantes de los CLER nunca lo han negado. Pero nunca dicen en qué partido político militan o a qué partido votan, aunque militen en partidos políticos de izquierda.

    ¿Son necesarios los CLER?

Sí. Muy necesarios. De hecho es la recomendación que se realiza por los profesionales de la reconstrucción tras las grandes catástrofes. Y de hecho, han sido reconocidos por los ayuntamientos de izquierdas como interlocutores válidos. Entre ellos, el ayuntamiento de Catarroja.

    ¿Qué pretende la infiltración zurda de los CLER?

Al crearse los CLER por fuerzas políticas de izquierda con escasa representatividad en los órganos de poder, se convierten en un instrumento político con el que conseguir aplicar de facto, en la práctica, sus políticas, sin pasar por las urnas al apropiarse de la representatividad de TODO el pueblo, siendo no más que una parte muy minoritaria del mismo. ¡Menudos zorros políticos!.

De esta manera, no sólo se parasita la intención inicial, sino que se tergiversa y desvirtúa, empobreciendo la calidad de la reconstrucción al dejar fuera a todos los que no comulgan con esta maniobra política y cuya aportación para el enriquecimiento mutuo deja de añadirse.

Esto contribuye a la desmoralización del pueblo y a su revictimización ya que, al trauma pasado, se le añade la utilización partidista de su sufrimiento y la impotencia de que para poder ayudar, sus logros sean empleados en beneficio político propio por parte de otros cuya ideología no comparte.



Comentarios