Imagen en la que se puede observar el fondo rojo característico de las iniciativas de izquierdas y la instrumentalización de las asociaciones de víctimas por parte de los CLER, sindicatos y movimientos "sociales"
Los CLER aparenta ser un movimiento que surge desde el pueblo de forma espontánea. Nada más lejos de la realidad. Los CLER son el instrumento desplegado por la izquierda de base combativa para capitalizar en beneficio político propio el malestar y el dolor producido por la barrancada del 29-O. Su odio a Mazón lo pueden ver a partir del minuto 1h:41m:34s en las jornadas de Innovació per a la recuperació que ha promovido el izquierdista periódico elDiario.es.
Viendo quienes son los que se unen por afinidad política se puede deducir esto. Así, el pasado 16 de abril se produjo un encuentro en el que participaron los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER), asociaciones de víctimas de la DANA, sindicatos y diferentes colectivos feministas, ecologistas, en defensa de la lengua, de la educación pública, de la economía solidaria y por los derechos de las personas migrantes.
Su objetivo es aunar sus magras fuerzas de cara a una “construcción colectiva de las políticas de país (se entiende que valencià) para que la negligencia que ha causado tantos daños materiales y muertos no vuelva a repetirse”.
El eco de sus actividades sólo se recoge en periódicos de izquierda como elDiario.es, el periódico Levante, la Vanguardia, el blog Izquierda Revolucionaria que publica el panfleto El Militante, periódico de Izquierda Revolucionaria de tendencia marcadamente revolucionaria y nostálgicos del marxismo.
Intenten encontrar alguna entrada en los periódicos El Mundo, ABC, la Razón incluso en la sección "Valencia". No encontrarán ninguna entrada salvo la excepción de una entrada que coló sin querer en Las Provincias en la primera reunión en la que ya le vieron la patita al lobo debajo del disfraz de cordero. Y eso que la noticia la distribuyó la agencia de noticias Europa Press a todos los medios generalistas de comunicación y todos pudieron haberse hecho eco de ella. Pero no lo hicieron.
En un jugoso artículo lleno de información relevante, se puede confirmar que los CLER están autoorganizados y que tienen como objetivo presentarse y ofrecerse ellos como coordinadores de la reconstrucción obligando a las administraciones a sufragar los gastos.
El Salto es un medio de comunicación colectivista, feminista y descentralizado que oculta su ideología en su propia autodescripción pero que claramente, a nada que uno intente leer algunos panfletos, se observa claramente escorado a la extrema izquierda. En este periódico,
aparece un artículo que clarifica la supuesta iniciativa popular. Este periódico no ha parado de servir de altavoz a las iniciativas de los CLER.
Ni qué decir tiene que todos estos medios de comunicación son de ideología autodenominada "progresista" y de orientación política ultraizquierda. Todos son catalanistas y muchos de ellos sólo escriben en catalán.
Basta ver con quienes se aliaron los CLER en la quinta manifestación que se convocó el 1 de marzo de 2025 en Valencia, al cumplirse cuatro meses del 29-O, una selección del rojerío más granado de Valencia y de sus amos del norte: Acció Cultural del País Valencià, Amical de Mauthausen, Arran, SEPC, COS, Endavant, Arrels del Canvi, Assemblea de Barri de Montolivet, BEA, Benicalap Viu, Ca Bassot, Ca Revolta, CNT València, Comissió Ciutat-Port, Coordinadora Associacions Memòria Democràtica País Valencià, Decidim, Plataforma pel dret a decidir del País Valencià, Entrebarris, Escola Valenciana, FAMPA València, Intersindical Valenciana, Joves d'ACPV, JovesxRussafa, LAMBDA, Plataforma 14 d'abril per la República, Societat Coral El Micalet y Teixint Patraix, Associació Cultural És País Valencià.
El 16 de abril de 2025 se produjo un encuentro en el que participaron los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER), asociaciones de víctimas de la DANA, sindicatos y diferentes colectivos feministas, ecologistas, en defensa de la lengua catalana en Valencia, de la educación pública, de la economía solidaria y por los derechos de las personas migrantes que decidieron echar a andar hacia un proceso de “construcción colectiva de las políticas de país para que la negligencia que ha causado tantos daños materiales y muertos no vuelva a repetirse”.
Comentarios
Publicar un comentario