Casi medio año después

 

Cinco meses y medio desde el pasado 29-O de 2024, ya hemos avanzado algo. Esta dura experiencia nos ha servido para tener que coordinarnos las dos comunidades de propietarios de los dos portales que conforman el mismo edificio. Era necesario para poder suscribir una póliza común de seguros porque en la anterior, hubieron fallos de forma y se nos quedó nada más y nada menos que el continente del garaje sin cubrir. Os podéis imaginar la sorpresa que nos encontramos cuando, semanas después, realizando las gestiones pertinentes con el consorcio de seguros, nos dimos cuenta de que estaba todo sin cubrir. Esto nos ha servido para abaratar la póliza y aumentar los riesgos cubiertos.

Además, en pocos años, tendremos que pasar la revisión de los 50 años de la finca y seguramente, tendremos problemas comunes que tendremos que solventar y coordinar respuestas.

Veamos cómo siguen algunas cuestiones cercanas y otras más lejanas. 

Puerta de acceso al garaje desde el portal 

Al menos ya vino el obrero y arrancó toda la madera de la pared, porque estuvo cubierta, dentro del portal, hasta una altura de 180cm. Yo mismo, no hubiera hecho pie en plena barrancada. Cualquiera que hubiera entrada en nuestro portal, posiblemente hubiera salido arrastrado por los torbellinos de agua o tragado al garaje al reventar la puerta de acceso, arrancada por la presión del agua. Se llevó hasta las bisagras que estaban atornilladas al marco.

Nos dijo la nueva administradora que dado que la finca tendrá que pasar en breve la revisión de los 50 años, si la puerta de acceso al garaje es de madera, nos la harán quitar y sustituir por una nueva ignífuga. Bueno, ignífuga por sólo 80 minutos. Tiempo suficiente para poder evacuar el edificio por la puerta principal del portal que está justo al lado.

Al final, la madera, que era maciza y de buena calidad, había resistido la inundación, pero ya puestos, hemos decidido quitarla porque de nada sirve una puerta ignífuga rodeada de madera que tras 80 minutos de incendio de un coche eléctrico, pueda desfallecer y comenzar a prenderse como una mecha que nos encerraría a todos los vecinos en una ratonera de difícil evacuación. Eran estéticas válidas cuando los riesgos no se evaluaban.

Seguramente, ya puestos, la sustituyamos por piedra del mismo color que la ya existente en el portal. Así las cosas, seguimos con la puerta de acceso al garaje reventada; ahora además, las paredes están sin revestimiento de madera; con los ladrillos descarnados, sin lucir. La sensación es de devastación y provisionalidad, deprimente. Tenemos un agujero de la puerta incluso más grande que antes porque al antiguo hueco, ahora hay que añadirle el marco de madera arrancado. Como la puerta de seguridad es más grande que la anterior, ha habido que picar más trozo de pared para que quepa el nuevo marco.

Los vecinos del otro portal también están igual. Mal de muchos, consuelo de todos.

Hueco dejado por la puerta de acceso al garaje desde el interior del portal y paredes descarnadas

Ascensor

Seguimos sin ascensor. Sí, camino de SEIS MESES después, MEDIO año, seguimos sin ascensor. Al menos ya vinieron y verificaron que tanto el marco como las hojas de la puerta del sótano/garaje, podían reutilizarse. Ya han puesto el marco y a la semana siguiente pusieron las hojas. Tengo la esperanza de que no se limitaran sólo a montarlas sin más sino que además, las hayan limpiado de barro, aceitado y verificado.

La electrónica de la puerta ni está, ni se le espera.

La cabina ya tiene las hojas cerradas y aunque no puedo verificarlo, mucho me temo que seguirá como lo dejamos, sin los cuatro dedos de barro que ya tuvimos que limpiar los vecinos y todavía por desinfectar. El techo de la cabina por fuera y la parte de abajo, no quiero saberlo. Al menos, tanto la electrónica de control del ascensor como el motor, poleas, cables, contrapesos... estaba todo en alto y se salvó. Pero ya vemos que de nada sirvió. La resiliencia del sistema brilla por su ausencia. Cualquier sistema de control o seguridad menor anula el servicio por completo.

Hoy ha sido un día triste. De buena mañana hemos escuchado el "bando" del pueblo. Sí, ese que no salió el 29-O a avisarnos de que se nos venía una gorda. Es que este es privado y está pagado por el seguro de decesos.

La megafonía avisaba del fallecimiento de nuestro vecino, el del quinto y último piso de nuestra finca. Sí, justo, ese que tenía que sufrir un calvario cada vez que tenía que desplazarse a recibir su tratamiento de quimios y radio porque tiene cáncer. Hace un par de semanas sufrió un empeoramiento por debilidad debido a los tratamientos recibidos y a su avanzada edad. Ha estado en el hospital junto a su mujer y familiares esperando mejorar y finalmente no ha podido superarlo.

Desde aquí, nuestro más sentido pésame a toda su familia y especialmente a su mujer, nuestra vecina, a la que seguiremos apoyando tal y como lo hemos estado haciendo en el pasado. Descanse, por fin, en Paz.

No ha podido usar el ascensor ni un sólo día después de la barrancada. Dicen, una vez más, que vendrán la semana que viene a ponerlo en marcha, al menos hasta la planta baja, para facilitar la movilidad del vecino. A buenas horas mangas verdes. Cruel ironía del destino.

Ahora, al no tener en la finca ya ninguna persona "vulnerable" que justifique la urgencia de la reparación del ascensor, dejaremos de ser prioritarios y posiblemente la compañía de ascensores "priorice" otras instalaciones más necesitadas. Eso sí, el 40% del coste total de la reparación del ascensor ya lo pagamos hace más de 10 semanas, por adelantado, porque si no, no entrábamos ni en lista de espera.

Escalera

Ya podríamos pintar la escalera porque ya parece que está todo seco, pero el problema es que la pared externa está para impermeabilizar y con las últimas lluvias, las filtraciones ya son más que evidentes. No podemos pintar si no impermeabilizamos antes.

Ni os cuento cómo está el patio, la escalera y demás. Semanas y semanas subiendo con fango hasta las cejas, limpiando varias veces por semana la escalera, paredes... mas las filtraciones de las últimas lluvias.. han dejado todo para volver a pintar.

Garaje

Como no teníamos seguro, un par de vecinos manitas que saben algo de electricidad, han estado haciéndose cargo de que todo el tendido eléctrico vuelva a funcionar de nuevo. Lo han conseguido. Ha habido que desmontar el cuadro eléctrico por completo, limpiarlo volver a ponerlo, ir conectando diferenciales nuevos, magnetotérmicos, temporizador... verificar cableado, puentes, cambiar tubos fluorescentes por plafones led, quitar todos los pulsadores y colocar los nuevos... un trabajo agotador e ingente. Menuda currada se han metido.

Al garaje le haría falta una limpieza a fondo porque después de todo lo limpiado, todavía hay porquería encima de las tuberías de desagüe, en algunas paredes... hay que rascar todas las paredes, impermeabilizar y pintar. Falta por reponer la manguera antincendios que se rompió durante la barrancada, 

La puerta del garaje ya tiene alimentación eléctrica, pero la puerta sigue con dos, de sus cuatro segmentos, para cambiar y los de la compañía de puertas, se nos están riendo en la cara desde hace tres meses. Por lo visto es una reparación menor que no le conviene porque no se mueven si no es para cambiar la puerta por completo. Picarescas de la barrancada.

Hoy he tenido que bajarla del todo y bloquearla desde dentro con un seguro manual porque han intentado abrir una de las viviendas de la finca y otra tiene muescas de haberlo intentado. No sabemos si son okupas o si son ladrones. A través de la puerta reventada del garaje pueden entrar en las escaleras al no existir puertas de acceso a los garajes.

Baja definitiva vehículos

Aunque tengas fotos de tu vehículo hecho una piltrafa, aunque conste como que se lo llevara una compañía de grúas y firmaran todos los papeles como que se lo llevaban a un determinado desguace, aunque conste que está en ese desguace... tu coche se encuentra junto con cinco mil más almacenado a la espera de que le toque el turno de ser desmantelado.

Casi SEIS meses después, como tu coche no ha sido desguazado todavía, a pesar de que hayas cobrado la indemnización del consorcio de seguros por siniestro total, a pesar de haber tenido que sufrir el mazonazo con el que intentaron taparnos la boca con billetes previamente sacados de mi propio bolisillo, a pesar de todo, buscas el estado de tu coche... ¡y sigue de baja provisional!.

La situación es desesperante porque tú no puedes realizar una declaración jurada afirmando que el coche estaba inservible y que deberían darle de baja definitiva sino que este trámite sólo lo puede formalizar el Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT). Y una vez esta sea efectiva, el propietario podrá solicitar la acreditación a la sede electrónica de la DGT.

Y mientras tanto, el seguro del coche me tiene retenida la parte no consumida del seguro a la espera de que esté el coche dado de baja definitiva. Mientras esté provisional, no me lo puede devolver. Todo un préstamo gratuito, sin intereses con el que voy financiando obligatoriamente a las compañías de seguros.

General 

Ni con dinero te atienden y pasas a una lista de espera que, ya te anticipan, es de meses; semanas en el mejor de los casos.

Pasaremos de nuevo por el 29-O y seguiremos todavía con algunos locales en la calle en el mismo estado en el que quedaron el día de barrancada. Ahí está el restaurante el Anzuelo, el instituto, la oficina de desinformación y tantos otros. Muchos negocios no han abierto todavía, y muchos otros ya no lo volverán a hacer nunca.

Según nos dijeron en la constructora que había comprado el local de debajo de casa, seguimos con una pared tumbada de más de 30m2, como el primer día. El local está cada vez más lleno de mugre, suciedad, basura. Sigue igual de destrozado. Parece ser que otra empresa lo había comprado recientemente y quería sustituir la pared por una fachada de cristal.

Entre comprar el local, comenzar a pedir licencias de obras, otorgarlas, realizarlas... ya veremos si para después del verano ya tenemos bajo comercial operativo o no.

Bajo comercial cuya pared frontal quedó reventada tras las barrancada

Cada vez hay más coches en las calles. Aparcar en la acera se ha convertido en normal mientras los garajes siguen inoperativos por falta de luz, de puertas correderas que siguen sin funcionar... Algunos garajes funcionan parcialmente o sin las garantías adecuadas. Al menos están "limpios" o al menos ya sin fango. El olor a humedad sigue percibiéndose.

No hemos salido más fuertes, ni mejores. Simplemente hemos sobrevivido y estamos aún magullados, dolidos y recuperándonos, sin haber alcanzado todavía algo parecido a la situación anterior. 

Y lo que va reconstruyéndose, se reconstruye como antes de la barrancada. No se toman medidas para paliar el siguiente desastre. 

Comentarios