Baja definitiva vehículos

Estado del vehículo submarino siniestrado tras semanas de estar bajo 9 metros de agua y lodo

Aunque tengas fotos de tu vehículo hecho una piltrafa, aunque conste como que se lo llevara una compañía de grúas y firmaran todos los papeles afirmando que se lo llevaban a un determinado desguace, aunque conste que está en ese desguace... tu coche se encuentra junto con cinco mil más almacenado a la espera de que le toque el turno de ser desmantelado.

SEIS meses después, como tu coche no ha sido desguazado todavía, a pesar de que hayas cobrado la indemnización del consorcio de seguros por siniestro total; a pesar de haber tenido que sufrir el mazonazo con el que intentaron taparnos la boca con billetes previamente sacados de nuestro propio bolisillo; a pesar de todo, buscas el estado de tu coche... y sigue de baja provisional.

Esto que puede parecerte un hecho menor y puntilloso, no lo es porque:

  1. No te lo puedes quitar de la lista de las tareas pendientes porque el tema no está cerrado y su situación es provisional.
  2. La baja provisional es de un año, pero si se te pasa el plazo, que no lo descarto ya a estas alturas del año, vuelve a darse de alta de nuevo automáticamente, con lo que le consta al ayuntamiento que ese vehículo ya está en servicio y procederá a cobrarte la tasa de circulación. Si luego quieres recuperarla, a la gestión de obtener una nueva baja provisional, habría que añadir la de recuperación de la tasa del ayuntamiento. Te puedes imaginar las patadas, tiempo, gestiones y demás mandangas que te va a caer encima como medida disuasoria para que dejes de intentarlo y aceptes la mordida. Y si no lo aceptas, lo que finalmente no acabes pagando con tu dinero lo pagarás en tiempo, molestias y cabreos.
  3. Mientras el coche está de baja provisional, la compañía de seguros te retiene la parte proporcional del seguro que no has consumido y que no te devolverá hasta que les conste que el vehículo ha sido dado de baja definitiva. ¡Ah! Y no se te olvide que el coste de reclamación de la prima no consumida lo tienes que pagar tú estando pendiente de que el vehículo esté de baja definitiva, obteniendo los papeles de la baja, pasándoselos a la compañía y realizando la gestión de solicitud de devolución de la prima no consumida. Y todo eso en el mejor de los casos. Porque seguro que todo ello no será posible realizarlo en el mismo día, sino que los plazos de dilatarán porque de esa manera, tú les estás dando un crédito a interés 0% durante todo el tiempo que estuvo esa prima en sus bolsillos y no en los tuyos.

La situación es desesperante porque tú no puedes realizar una declaración jurada afirmando que el coche estaba inservible y que deberían darle de baja definitiva sino que este trámite sólo lo puede formalizar el Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT). Y una vez esta sea efectiva, el propietario podrá solicitar la acreditación a la sede electrónica de la DGT.

Si mientras tanto te mueres, que se olviden tus herederos de cobrar.

Comentarios