El circo ambulante que este año no encontró cobijo ideológico en Valencia, ni en otras localidades, sí que ha obtenido acogida entusiasta en el ayuntamiento nacionalista-socialista (naci) de Catarroja. De hecho, la asamblea que organiza el engendro catalanista agradece la rápida respuesta y el apoyo del Ayuntamiento de Catarroja, «que ha acogido con entusiasmo la propuesta», a pesar de las dificultades.
De hecho, el espectáculo es tan afín a la ideología imperante en el ayuntamiento de Catarroja que la concejala de Cultura y Política Lingüística de Catarroja, Dolors Gimeno, cómo no, ha afirmado emocionada que «Catarroja es y será espacio de acogida de iniciativas culturales y tradición. Y este año nos hace mucha ilusión poder ofrecer en nuestro pueblo una muestra de alegría, de la mano de tantos voluntarios y voluntarias que desde hace diez años organizan esta fiesta por la niñez».
En realidad debería haber dicho «...que desde hace diez años organizan esta fiesta republicana, hembrista, ecologista y en catalán, por la niñez». Vamos un compendio ejemplar de todas las virtudes en las que se refleja y reconoce el gobierno actual del ayuntamiento nacionalista-socialista de CatarRoja.
Al analizar con más detalle la segunda ilustración del panfleto que se distribuyó el pasado 12 de enero de 2025 en la cabalgata bufa de las Meigas de enero en CatarRoja, puede observarse que los dos niños que van delante, vestidos de rojo, llevan una "barretina" catalana,
típicos de los campesinos del Ebro. Este detalle se ha colado
subrepticiamente mientras intentan disimularlo metiendo detrás una
visión perspectiva
y grandiosa de las torres de Serrano de la capital levantina a la luna
de Valencia.
Nens catalans vestits de roig amb barretina catalana acompanyen a les magues segonrepublicanes.
No cuela el intento solapado de catalanizar una cultura que es ajena a estos elementos culturales. Así, si leen declaraciones de los organizadores, su objetivo es poner en valor la cultura y las tradiciones valencianas como herramientas de integración. La pregunta que habría que realizarse sería... ¿integración con qué y para qué?
Si miran en el panfleto, podrán constatar que la autora del contenido escrito del panfleto es la catalanista doña Cristina Escrivà Moscardó, es miembra de la “Sociedad de Historia de la Educación en los Países de Habla Catalana”, filial del “Institut d'Estudis Catalans”; miembra de la “Asociación de Gestores y Gestores Culturales del País Valenciano” y a la “Asociación de Escritores en Lengua Catalana”.
De ahí el correcto barceloní en el que está escrito el panfleto. Disculpen el uso deliberado del lenguaje hembrista, pero considero que en este caso, está más que justificado, dada la biografía de la escritora.
Los dibujos han sido realizados por Román Sánchez, ilustrador valenciano adepto al régimen que ha tenido el respaldo de las instituciones catalanistas, entre las que se encuentra la Universitat de Valéncia. Si es que la endogamia zurda con tu dinero es un claro marcador que sirve para detectarlos inmediatamente. No falla.
Como no podría ser de otra manera, toda esta organización ha sido gestada en asociaciones declaradamente "valencianistas" que no esconden su autoría en la contraportada del panfleto escrito en perfecto barceloní, y distribuido al público asistente durante la manifestación segundorrepublicana del pasado domingo 12 de enero de 2025.
Veamos algunas de las entidades que han colaborado en la organización definen claramente la intencionalidad, tolerancia excluyente y signo apolítico del acto:
- La Coordinadora d'Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià. (CAMDE)
- L'Associació Cultural Institut Obrer.
- La Fundació Salvador Seguí.
- La CAPPEPV.
- Escola Valenciana.
- Acció Cultural PV, cuyo dominio en internet acaba en .cat
- STEPV Intersindical Valenciana.
- La Lenta Hivernacle Cultural.
- La editorial Versaletes.
- Moradores Cultura.
- La FUE Amics de la Federació Universitària Escolar.
Y, como era de esperar, todas estas asociaciones y personas muy interesadas en que este tipo de actos se realicen, lo hacen siempre desinteresadamente y por amor a las magas. Esto es en absoluto otro chiringuito con el que alimentar estómagos agradecidos al régimen, en el que medran agradecidos escualos, perfectamente adaptados a un ecosistema rico en subvenciones sacadas de tu bolsillo.
En esta edición las agraciadas han sido
- Llibertat: Núria Nacher. Una gestora cultural entrenada por la Universidad de Cataluña en un máster a distancia de Gestión cultural, Dirección y gestión en el sector cultural, desde junio de 2020 a octubre de 2021.
- Igualtat. Àngela Nzambi. Una escritora activista por los derechos humanos y que tiene entrada en la wikipedia.
- Fraternitat-Sororitat. Cristina Escrivà Moscardó. Una escritora cuyas raíces se hunden en lo más profundo del catalanismo zurdo valenciano.
Vamos, elegidas a pulso de entre lo más representativo del movimiento eco-feminista progresista.
Comentarios
Publicar un comentario