El sábado 1 marzo de 2025 comenzaron a venir lluvias intensas por el norte de Alicante y el sur de la provincia de Valencia, todavía relativamente lejos de Catarroja.
Sin embargo, el domingo 2 de marzo de 2025, la tormenta ya la teníamos encima, ya se estaba indicando:
- Alerta nivel naranja por lluvias en todo el interior de Castellón e interior norte de Valencia.
- Alerta nivel amarillo por lluvias en todo el litoral de Castellón, interior sur y todo el litoral de Valencia y litoral norte de Alicante.
- Alerta nivel amarillo por fenómenos costeros en toda la costa de Castellón y Valencia y costa sur de Alicante.
- Alerta nivel amarillo por nevadas en el interior norte de Castellón.
Técnicamente no había todavía nivel amarillo en Catarroja, pero ya se veía venir una gorda.
Así ocurrió al día siguiente, lunes, 3 de marzo de 2025. El ayuntamiento nos mantuvo todo el día informados de los acontecimientos desde primera hora de la mañana, enlazando los planes de emergencias activados por la Generalitat, manteniéndonos informados de la evolución de los niveles de alerte hidrológicos y pluviales...
De hecho, a las 16:15, con motivo de la situación de preemergencia meteorológica por lluvias comunicada por la AEMET siendo lo alerta de nivel AMARILLO, pero reconociendo que era previsible su evolución a nivel naranja los próximos días, para extremar las precauciones y ante la situación del municipio acordaron:
- Suspensión de clases presenciales en los centros educativos y cierre de las instalaciones del Polideportivo municipal para la tarde de hoy, lunes 3 de marzo.
- Suspensión de clases presenciales en los centros educativos, cierre de las instalaciones del Polideportivo y Pabellón Municipal, y del Cementerio para mañana, martes 4 de marzo.
Estas medidas se tendrían que haber tomado, por las mismas razones el 28 de octubre de 2024 de cara al previsible escenario que se nos venía encima el 29 de octubre, día en el que ya estábamos en alerta amarilla, reconociendo que era previsible su evolución a nivel naranja .
Durante el día se suspendió la actividad en el ambulatorio. Y a las 23h, todavía estaban publicando advertencias a la población en las que se indicaba que
Y bien que sobreactuó en las lluvias que vinieron en marzo de 2025. Si todo lo que se desplegó por un aviso naranja se hubiera hecho el 28-O, cuando el aviso de alerta naranja ya estaba dado antes de las 8 de la mañana, otro gallo nos habría cantado.
CECOPAL montado rápidamente para coordinar las labores de emergencias por lluvias
El martes 4 de marzo de 2025, con motivo de la situación meteorológica comunicada por la AEMET, siendo la alerta de nivel AMARILLO en este momento, pero siendo previsible para el miércoles la evolución a nivel naranja, para extremar las precauciones y ante la situación del municipio, el Ayuntamiento de Catarroja informó que se prorrogaba para el miércoles día 5 de marzo:
- La suspensión de clases presenciales y el cierre de las instalaciones deportivas del Polideportivo, Pabellón Municipal y Cementerio Municipal.
- Suspensión de actividades al aire libre.
Así mismo, se informaba que todos los recursos municipales, Policía Local y la brigada están activados y pendientes de la evolución las 24 horas del día y que el municipio contaba con alta vigilancia de la UME en la zona, tanto en la vía pública como al barranco de Paiporta-Catarroja, así como control militar en el puente de Ribarroja, especialmente por la noche.
De hecho, estuvieron hasta las 23h de ese mismo día dejando claro que continuaban pendientes de la evolución y sin novedades. Es decir, que a pesar de que no habían signos explícitos de que la situación podría ser crítica, todos los medios municipales, la Policía Local y la brigada estaban activados y contaban con refuerzo de bomberos y la UME para el control del barranco y puntos estratégicos. Y todo esto con un nivel de emergencias AMARILLO.
El miércoles 5 de marzo de 2025, a las 12:00h actualizaban la situación en Catarroja indicando que se prorrogaba las suspensión de servicios al día siguiente y se recordaba que los equipos de emergencia trasladaban que la zona y el caudal del barranco se encontraban controlados y sin cambios significativos. COSA QUE NO SE HIZO EL 29 DE OCTUBRE DE 2024 CUANDO TAMBIÉN ESTÁBAMOS EN ALERTA NARANJA DESDE PRIMERA HORA DE LA MAÑANA.
Y por si no fuera suficiente recochineo, se informaba de que todos los recursos municipales, Policía Local y la brigada están activados y pendientes de la evolución las 24 horas del día y que el municipio contaba con alta vigilancia de la UME, tanto a la vía pública como al barranco de Paiporta-Catarroja, así como control militar en el puente de Ribarroja, especialmente por la noche.
De hecho, sobreactuando e improvisando a la carrera, la alcaldesa informaba que Catarroja reforzaba la vigilancia en el barranco con la instalación de cámaras de seguridad 24 horas, un sistema piloto que permite ampliar los puntos de control de la Policía Local; indicando que se trataba de una prueba para implementar este sistema más adelante de forma permanente y como una herramienta más de control. Una medida que se sumaba a la activación de todos los medios municipales, Policía Local, brigada, bomberos y UME con control del barranco y puntos estratégicos.
Detalle de la gestión de la cámara provisional en el barranco por la policía local
Bien que aprendió la alcaldesa de Catarroja, a nuestra costa, la lección de lo que tendría que haber hecho en el fatídico 29-O Y QUE NO HIZO, más de cuatro meses después al lado del barranco para tenerlo monitorizado. Hace años que, no sólo esa, sino varias más, tendrían que haber sido puestas a lo largo de TODO el cauce. La gata escaldada (por el 29-O) de la alcaldesa reaccionaba a esta agua tibia de marzo de manera extraordinaria y eficaz.
El día 6 de marzo de 2025, la situación seguía más o menos igual y con el mismo tipo de mensajes, dispositivos desplegados... hasta que por la tarde la situación fue normalizándose y finalmente se pasó a amarillo y todo volvió a la normalidad habitual para el viernes.
¿Se imaginan qué hubiera pasado si el ayuntamiento hubiera actuado de manera análoga del 27 al 29 de octubre de 2024 o hubiera actuado como hizo la Universitat de València? ¿Por qué no se hizo entonces? ¿Hubo dejadez de funciones? ¿Ineptitud? ¿Nepotismo? ¿Debería de dimitir el gobierno del ayuntamiento al completo?
Comentarios
Publicar un comentario