Obstáculos a remover que obstaculizan el barranco de Pelayo
Es urgente que haya una entidad supramunicipal que obligue a los municipios a entenderse y a coordinarse en la toma de medidas YA. Entiendo que la iniciativa debería de haber partido desde la diputación o directamente la Generalitat. En concreto:
- Recalificación de terrenos afectados por la barrancada de cara a la ejecución futura de vías de desagüe naturales como barrancos, ramblas y demás. Entiendo que se incluiría allí también las zonas de servidumbre adyacentes.
- Obtención de fondos para la expropiación de los terrenos afectados para que pasen a ser terrenos de titularidad pública.
- Paralización cautelar de algunas obras de reconstrucción que se estén realizando en las edificaciones afectadas, en concreto en Albal, la finca que se está construyendo justo en la rambla de Pelayo.
Dado que la antigua rambla que llevaba las aguas a la rambla de Pelayo ha sido anulada y se ha edificado directamente encima, se debería realizar un trazado nuevo que, a modo de plan oeste, podría laminar y desviar una parte importante de la avenida de aguas hacia el futuro barranco de Pelayo. Esta propuesta:
- Dejaría un territorio protegido de futuras avenidas de agua dispuesto para una futura ampliación del pueblo, muy escaso ahora mismo de terreno urbanizable. Esto es algo así como la mitad del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) Nou Mil.lenni que propuso el PP hace unos años y que fue desestimado por el gobierno actual.
- Sería todo realizado en abierto, en superficie, sobre un terreno de aluvión que es muy fácilmente mecanizable al ser todo tierras sueltas.
- La tierra extraída, podría emplearse para realizar un talud (4-5 metros de altura) con revestimiento para que la erosión de la avenida no se coma el talud generando huecos en él. Esto serviría de muro de contención de las aguas, de forma que no hiciera falta hacerlo todo en profundidad, al menos en el tramo que pasa por al huerta, donde si esta se inunda, los resultados son fácilmente revertibles y no son económicamente tan costosos.
- Los materiales extraídos de la nueva conducción podrían ser empleados para generar otro talud en los márgenes del barranco del Poio a medida que avanza hacia Catarroja, procediendo a aumentar la profundidad del barranco a su paso por el casco urbano, al no haber posibilidad de mantener el talud en área urbana.
- Esta conducción vendría a sustituir y reemplazar a la antigua rambla que ahora se denomina Avenida Rambleta de Catarroja y conduciría sus aguas a su paso natural por la rambla de Pelayo, por debajo de las vías del tren y de la autovía V-31 o pista de Silla.
Comentarios
Publicar un comentario