La barrancada del 29 de octubre de 2024 bañó con sus aguas fecundas, centenares de kilómetros cuadrados de uno de los páramos más fértiles de la vega valenciana. Aguas llenas de nutrientes generosamente repartidos por doquier.
Al albur de unas temperaturas amables, comenzaron a florecer plantas que creíamos ya extintas, pero cuyas semillas yacían agazapadas, esperando que se dieran las condiciones adecuadas para desarrollarse y florecer, en todo su esplendor. Muchas especies comenzaron a pulular por doquier. Entre ellas, en esta entrada se destaca a la Publicanorum Falsus.
Al igual que el Cállidus, el Publicanorum tiene la apariencia de un representante fiable de ONGs, da igual que sean reales o falsas. Estas ONGs, cuyo nombre y actividades están convenientemente diseñadas para tocar la fibra del corazón humano y ayudarle a liberar esa pesada carga de billetes que porta el vecino solidario sobre el que se abalanza y que forma parte de su dieta habitual.
En última instancia, el Publicanorum le hace un favor al vecino solidario ya que éste ya no necesita ese dinero porque si no hay tiendas, ni género dentro de ellas, ni internet para poder realizar pagos con tarjeta o móvil y no se puede comprar nada… ¿para qué quiere ese dinero?. Es mucho más gratificante comprar el afecto y la falsa sensación de que otros están peor, cuando es uno mismo quien, tras el engaño, está peor.
-------------------
Esta entrada corresponde a un fragmento de uno de los capítulos que forman parte del libro "CORAZONES DE BARRO (Relatos de la Dana)" editado por la editorial Vinatea. Se puede adquirir por un módico precio y los beneficios devengados de la obra se dedicarán a la ayuda a los DANIficados (Damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024) a través de la Fundación Vinatea Editorial.
Comentarios
Publicar un comentario