La barrancada del 29 de octubre de 2024 bañó con sus aguas fecundas, centenares de kilómetros cuadrados de uno de los páramos más fértiles de la vega valenciana. Aguas llenas de nutrientes generosamente repartidos por doquier.
Al albur de unas temperaturas amables, comenzaron a florecer plantas que creíamos ya extintas, pero cuyas semillas yacían agazapadas, esperando que se dieran las condiciones adecuadas para desarrollarse y florecer, en todo su esplendor. Muchas especies comenzaron a pulular por doquier. Entre ellas, en esta entrada se destaca a la Pérfide Ratus.
El Rattus es una de las peores especies que circulan por los limos catarrojences. Suele ser de hábitos nocturnos, si bien se le ha llegado a ver durante las primeras horas de la mañana del mismísimo día 30 de octubre, todavía con los limos frescos, portando carritos del Aldi recién estrenado y posteriormente, envalentonado, carritos del Mercadona o del Consum, en los que portaba alimentos de primera necesidad destinados a la supervivencia del clan familiar. Porque el Rattus no sólo consigue víveres para su supervivencia personal, sino también para su familia y para otras familias allegadas con las que forma un clan de supervivientes. De ahí la proliferación de viajes recurrentes que hacían desde sus guaridas hasta el supermercado hasta agotar existencias.
Entre la rapiña de primera necesidad suele prestar especial atención a los jamones cinco jotas o de ibérico añejo; fundamentalmente porque han garantizado su pervivencia como comida en todos los largos meses que estuvieron madurando y oreándose sin pudrirse en los secaderos montaraces de la serranía.
El alcohol también conserva y desinfecta y es necesario en estas situaciones extremas, de ahí que las botellas de güisqui, también formaran parte de la dieta del Rattus.
-------------------
Esta entrada corresponde a un fragmento de uno de los capítulos que forman parte del libro "CORAZONES DE BARRO (Relatos de la Dana)" editado por la editorial Vinatea. Se puede adquirir por un módico precio y los beneficios devengados de la obra se dedicarán a la ayuda a los DANIficados (Damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024) a través de la Fundación Vinatea Editorial.
Comentarios
Publicar un comentario