Fauna salvaje de Catarroja. Oppressus Migrantis

La barrancada del 29 de octubre de 2024 bañó con sus aguas fecundas, centenares de kilómetros cuadrados de uno de los páramos más fértiles de la vega valenciana. Aguas llenas de nutrientes generosamente repartidos por doquier.

Al albur de unas temperaturas amables, comenzaron a florecer plantas que creíamos ya extintas, pero cuyas semillas yacían agazapadas, esperando que se dieran las condiciones adecuadas para desarrollarse y florecer, en todo su esplendor. Muchas especies comenzaron a pulular por doquier. Entre ellas, en esta entrada se destaca al Oppressus Migrantis.

 

El Migrantis es un espécimen que se caracteriza por disponer de al menos dos nidos localizados en lugares físicamente alejados entre sí, lo cual le dota de cierta resiliencia en caso de que las condiciones de supervivencia se endurezcan en alguno de los hábitats en los que realiza su actividad cotidiana. En el caso que nos atañe, cuando la situación se hizo insoportable en Catarroja, levantó el vuelo y se desplazó a su segunda residencia, bien en la playa, bien en la montaña, bien a Valencia capital, bien a casa de unos amigos o familiares o a segundas residencias de amigos que pertenecen a la misma manada.

No movió un dedo por quitar el lodo de las calles, ni por ayudar a sus vecinos o cualquier otra necesidad dado que su nivel de tensión no le permitía realizar ninguna de estas actividades. No volverá a su hábitat habitual hasta que la situación esté normalizada por los que se quedaron.

-------------------

Esta entrada corresponde a un fragmento de uno de los capítulos que forman parte del libro "CORAZONES DE BARRO (Relatos de la Dana)" editado por la editorial Vinatea. Se puede adquirir por un módico precio y los beneficios devengados de la obra se dedicarán a la ayuda a los DANIficados (Damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024) a través de la Fundación Vinatea Editorial.


Comentarios