Dos ejemplares de Curiosus realizando fotos con el móvil desde su atalaya de observación
La barrancada del 29 de octubre de 2024 bañó con sus aguas fecundas, centenares de kilómetros cuadrados de uno de los páramos más fértiles de la vega valenciana. Aguas llenas de nutrientes generosamente repartidos por doquier.
Al albur de unas temperaturas amables, comenzaron a florecer plantas que creíamos ya extintas, pero cuyas semillas yacían agazapadas, esperando que se dieran las condiciones adecuadas para desarrollarse y florecer, en todo su esplendor. Muchas especies comenzaron a pulular por doquier. Entre ellas, en esta entrada se destaca a la Curiosus Inimica.
La Curiosus suele estar aposentada durante horas en el portal de su casa si vive en planta baja o en el balcón de su piso si vive en alto. No ha sido directamente afectada por la riada dado que no tenía coche en la calle, ni en garajes subterráneos. Suele estar asalariado, pero fuera de la zona afectada y, al vivir en alto, no ha perdido ningún enser.
Se dedica a bajar a por raciones de comida u otras cosas que le haga falta, pero siempre de gratis. Mientras tanto, se dedica a observar el espectáculo desde su atalaya. No muestran la más mínima empatía por los sufrimientos de los demás, les importa medio comino lo que le ha pasado al vecino y son capaces de llegar a las colas del hambre para pasarte la "lista de la compra" y para que les lleves productos o en todo caso, ya se pasará luego ellos a recogerlos.
-------------------
Esta entrada corresponde a un fragmento de uno de los capítulos que forman parte del libro "CORAZONES DE BARRO (Relatos de la Dana)" editado por la editorial Vinatea. Se puede adquirir por un módico precio y los beneficios devengados de la obra se dedicarán a la ayuda a los DANIficados (Damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024) a través de la Fundación Vinatea Editorial.
Comentarios
Publicar un comentario