Fauna salvaje de Catarroja. Cúculus Tenentis

La barrancada del 29 de octubre de 2024 bañó con sus aguas fecundas, centenares de kilómetros cuadrados de uno de los páramos más fértiles de la vega valenciana. Aguas llenas de nutrientes generosamente repartidos por doquier.

Al albur de unas temperaturas amables, comenzaron a florecer plantas que creíamos ya extintas, pero cuyas semillas yacían agazapadas, esperando que se dieran las condiciones adecuadas para desarrollarse y florecer, en todo su esplendor. Muchas especies comenzaron a pulular por doquier. Entre ellas, en esta entrada se destaca a la Cúculus Tenentis.

 

La Tenentis, es otro tipo de Cúculus comúnmente denominado “okupa”. Tiene en estos días una oportunidad de oro de extenderse en toda su potencia. La abundancia de viviendas abandonadas por la Oppressus Migrantis, las abiertas por la presión del agua y que se encontraban deshabitadas, aquellas cuyos propietarios habían fallecido… crean un caldo de cultivo ideal para la proliferación de la Tenentis. Nuevas oportunidades que la Tenentis no dudará en aprovechar e incluso servirán de reclamo para otras Tenentis que vivan en las cercanías de las zonas afectadas.

La abundancia de pastos y de Marsupialis Communis, también servirán de gran atractivo a esta especie especializada en la supervivencia a costa de las comunidades a las que suele parasitar.

-------------------

Esta entrada corresponde a un fragmento de uno de los capítulos que forman parte del libro "CORAZONES DE BARRO (Relatos de la Dana)" editado por la editorial Vinatea. Se puede adquirir por un módico precio y los beneficios devengados de la obra se dedicarán a la ayuda a los DANIficados (Damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024) a través de la Fundación Vinatea Editorial.

 

Comentarios