La barrancada del 29 de octubre de 2024 bañó con sus aguas fecundas, centenares de kilómetros cuadrados de uno de los páramos más fértiles de la vega valenciana. Aguas llenas de nutrientes generosamente repartidos por doquier.
Al albur de unas temperaturas amables, comenzaron a florecer plantas que creíamos ya extintas, pero cuyas semillas yacían agazapadas, esperando que se dieran las condiciones adecuadas para desarrollarse y florecer, en todo su esplendor. Muchas especies comenzaron a pulular por doquier. Entre ellas, en esta entrada se destaca al Cúculus Cállidus.
Uno de los trucos más utilizados en la naturaleza es el mimetizado de los depredadores. En esta táctica de camuflaje, el depredador no levanta las sospechas de la víctima, la cual, con las defensas bajadas, permite acercarse al depredador hasta que está a una distancia tal, que ya puede abalanzarse cobre su presa, que no ha podido detectar al depredador hasta el último instante, cuando ya era demasiado tarde.
En nuestro caso, el Cállidus adquiere el señuelo de falso voluntario que se ofrece a limpiar tu casa, o lo que sea, y luego pretende pasarte la minuta.
El Cállidus suele ataviarse de
un flamante EPI. Dispone de herramientas nuevas recién sacadas de
cualquier voluntariado solidario. Su sonrisa empática le camufla de Bonus Homo. Sin embargo, al final de la jornada, cual escorpión
traicionero, ataca con su aguijón en forma de factura con el que ataca
inmisericordemente a la víctima hasta que esta paga. Suele atacar a la
víctima en manada. Su presencia grupal intimidatoria, disuade a la
víctima de escapar y acorralada en su nido, sin puerta que le proteja,
finalmente cae en la extorsión.
-------------------
Esta entrada corresponde a un fragmento de uno de los capítulos que forman parte del libro "CORAZONES DE BARRO (Relatos de la Dana)" editado por la editorial Vinatea. Se puede adquirir por un módico precio y los beneficios devengados de la obra se dedicarán a la ayuda a los DANIficados (Damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024) a través de la Fundación Vinatea Editorial.
Comentarios
Publicar un comentario